Semblanza

El Instituto de posgrado en derecho

Fundado en el año 2005, el INSTITUTO DE POSGRADO EN DERECHO nace como respuesta a la necesidad del foro de abogados laboralistas para contar con un espacio académico en el pudieran profundizar en el estudio de la ciencia jurídica laboral con profesionalismo y alto nivel.

Así, se constituyó legalmente como una Asociación Civil y obtuvo la autorización de la Secretaría de Educación Pública para impartir estudios con Reconocimiento de Validez Oficial (RVOE) de Licenciatura en Derecho, Especialidad en Relaciones Laborales, Maestría en Derecho Laboral y Doctorado en Derecho Laboral.

A la par, y considerando que toda controversia jurisdiccional tiene como fase terminal el juicio de amparo, también obtuvo la autorización para impartir Especialidad en Amparo, Maestría en Amparo y actualmente se encuentra en trámite el Doctorado en Amparo.

Semblanza

Los cursos se impartían de manera presencial, más con la pandemia generada por el coronavirus y su enfermedad el COVID-19 obligadamente se migró a las plataformas tecnológicas y actualmente se imparten a través de Zoom y Webex, plataformas de las que se adquirieron licencias robustas que nos permite realizar múltiples sesiones simultáneas, hasta para 1000 asistentes. En la actualidad se encuentra en trámite la obtención de autorizaciones para usarlas de manera permanente, autorización que se encuentra en pausa por la misma suspensión de actividades gubernamentales y particularmente las autoridades educativas.

El Claustro Académico del Instituto se integra por los más reconocidos abogados nacionales de las materias. El 90% de la literatura jurídica laboral del país, surge de la mente creativa de los profesores que lo componen.

Tal es el caso de los Doctores Hugo Ítalo Morales Saldaña, Rafael Tena Suck, Arturo Martínez y González, la Doctora María del Rosario Jiménez Moles y muchos más.

El Doctor Arturo Fernández Arras fue el fundador y primer Rector del Instituto, y le sucedieron los Doctores Arturo Martínez y González, el Dr. Tomás Natividad y actualmente desde el año 2014 el Doctor Rafael Tena Suck.

El Instituto es dirigido por el Maestro Gilberto Chávez Orozco, que al igual que el Doctor Arturo Martínez y González, antes de ser Directivos, fueron alumnos y hoy egresados del instituto.

De las aulas del Instituto han egresado Sub Secretarios de Estado del Gobierno Federal, Secretarios de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Presidentes Titulares de Tribunales y Juntas de Conciliación y Arbitraje, Presidentes de Juntas Especiales, Secretarios Generales de estas instancias jurisdiccionales e incluso varios Jueces de Tribunales Laborales del nuevo modelo de justicia Laboral. Asimismo, han egresado titulares y colaboradores de las firmas legales laborales más destacadas del país.

El Instituto ha participado en la preparación, capacitación, examen y selección de los Jueces, Secretarios Instructores. Notificadores y Ejecutores de los nuevos tribunales laborales en el Estado de México, que es el referente de excelencia en esos procesos y modelo ejemplar de la implementación de la Reforma Laboral de 2017 y 2019.

Las instalaciones del IPD cuentan con espacios cómodos y seguros para la impartición de cátedras. Contamos con un acervo bibliográfico de más de 10,000 volúmenes a disposición de nuestra comunidad académica. Se han implementado todas las medidas sanitarias determinadas por las autoridades para un retorno seguro cuando así sea dispuesto.

Una opción muy atractiva de nuestros planes de estudios de posgrado, es que, en tan solo dos años, quienes se inscriban a un plan de Maestría, pueden obtener simultáneamente tanto la Especialidad, como la Maestría, ambos grados de estudio, dos títulos profesionales y dos cédulas profesionales en ese periodo de tiempo, lo que equivale a dos posgrados con plena validez y reconocimiento oficial.
Todo lo citado nos coloca como la casa de estudios a nivel posgrado en materia laboral y de amparo mejor posicionada y actualizada del país. Los programas de estudios, nuestro cuerpo docente y nuestra carga horaria, vinculada con los costos más competitivos, nos colocan a la vanguardia en la materia.


Porque estar actualizado en temas jurídicos es el interés de toda persona que acude a una Institución que imparte la enseñanza del derecho. Es de resaltar que el IPD recientemente participó con el Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura del Estado de México en la implementación e impartición del curso-concurso para selección de Jueces, Secretarios Instructores, Ejecutores y Notificadores de los Tribunales Laborales del Estado de México. Así como la práctica y simulacros de audiencias dentro del nuevo sistema de justicia laboral.
Con un auditorio amplio e instalaciones adecuadas, nuestra Sala de prácticas de juicios orales y Audiencias permite a los cursantes vivir una experiencia nutrida, para la preparación, formación, y en su caso selección de jueces, secretarios instructores, ejecutores y notificadores de los nuevos Tribunales Laborales conforme a la reforma publicada el 24 de febrero de 2017 a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y la del 1º de mayo del 2019 a la Ley Federal del Trabajo.
Por todo ello somos la mejor Institución para cursar estudios de Alto Nivel.

Te invitamos a elegirnos para la realización de tus estudios de posgrado o licenciatura.
Si tu interés es formarte en excelencia como postulante, juzgador, académico, investigador, funcionario o servidor público, el IPD es la mejor opción.
Podemos asegurarle que no hay en el país ninguna otra Institución con mejores condiciones para la formación de abogados y posgrados de excelencia.

Director General. Maestro, Gilberto Chávez Orozco.*
*Fundador y Director de la firma legal especializada en materia laboral CHÁVEZ & CAMPOS abogados S.C. con 40 años de experiencia, actuando como abogado postulante en Juntas Federal y Locales de Conciliación y Arbitraje en prácticamente toda la República, así como en materia de trabajadores del Estado ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y sus similares locales en las entidades federativas. Asesora trabajadores, sindicatos, empresas públicas y privadas, nacionales y extranjeras. Es Coordinador de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados y Presidente de la Academia Mexicana del Derecho Procesal del Trabajo.

Inscripciones abiertas

Llena todos los campos y nosotros nos comunicaremos contigo